A mediados de septiembre se mostró el borrador del decreto de comedor por parte del departamento de educación de la generalitat, después de una revisión del anterior borrador que fue tumbado por el rechazo general de la comunidad educativa, este nuevo borrador es similar al anterior y mantiene el punto principal, la gestión de los comedores no la podrÔ realizar el Ampa, ni de forma directa, ni indirecta a través de una empresa elegida por el AMPA.
Debido a que el servicio del comedor es un servicio esencial el departamento es el responsable del servicio para todas las escuelas pĆŗblicas, debido a ello y por la nueva ley de contratación aprobada el aƱo pasado, toda la contratación se tiene que revisar y los convenios que el departament tenĆa con las ampas para la cesión de este servicio( actualmente el 30% de las AMPA’s) parece que no encajan con la nueva ley, justamente un servicio que no paga el departament si no las familias, es decir, por ejemplo en el servicio de limpieza, la generalitat o los ayuntamientos pagan la limpieza a una empresa, en un comedor, quien paga son las familias de los alumnos a la empresa.
Si este decreto o similar finalmente se aprueba, el año que viene no tendremos el control directo del comedor y posiblemente tampoco podamos tener una empresa cercana o elegida por nosotros, si no que estaremos dentro de un lote de al menos 8 escuelas públicas(las de Ripollet) y la empresa que controlarÔ el comedor serÔ una de la grandes, actualmente en Ripollet es la empresa Serhs.
Esto afectarĆ” en la calidad del menĆŗ en dos aspectos, la calidad del producto bajarĆ” y sobretodo la variedad de alimentos y platos que se comen durante todo el aƱo ya no lo controlaremos. AfectarĆ” aun mĆ”s en la gestión del tiempo fuera del comedor, perderemos muchas de las actividades, talleres, espacios y filosofĆa del tiempo del menjador muy orientado a nuestro proyecto educativo. Perderemos entorno a 9 monitores ya que las ratios serĆ”n mĆ”s altas y no serĆ”n necesarias tantos monitores.
El proceso de selección de los monitores serÔ también diferente, ya que no tendremos control sobre el perfil de monitores y no podremos ofrecer a estos profesionales un proyecto en el que puedan aprender, debido a que su principal función serÔ la guarda y custodia de alumnos y no la educación.
ExistirĆ” menor seguridad jurĆdica para los nuevos monitores y cocineras ya que el resto serĆ”n subrogados. Actualmente solo las sustituciones tiene contrato temporal, el resto de monitores y cocineras son todos fijos discontinuos, esto no es nada comĆŗn en las empresas de comedor
HabrĆ” menos transparencia de la situación y de lo que ocurre dentro del comedor, cuando se realizan las auditorias externas, la comisión recibe los informes inmediatamente, asĆ como las quejas tanto de los trabajadores como de las familias no se ocultan a la Comisión y se puede realizar el seguimiento de los problemas del dĆa a dĆa para poder resolverlos.
En definitiva perderemos el trabajo que hemos realizado durante los últimos 4 años de mejora continua del menjador, el trabajo de entorno a 30 o 40 familias que ha participado estos años mÔs el trabajo de la dirección de la escuela y las propuestas de los monitores y cocineras.
Estas son las pérdidas mÔs claras y fÔciles de ver, pero con la pérdida de este proyecto, la estructura de gestión del AFA serÔ menor y afectarÔ también al proyecto de lleure que durante estos 4 años ha ido creciendo y ofreciendo un número mayor de actividades y aumentado la calidad de estas que ahora también se verÔ afectada.
El proyecto de Casal d’estiĆŗ tambiĆ©n se verĆ” afectado, pues al no tener la estructura de gestión actual y no disponer del personal de forma directa no podremos realizar ese proyecto con nuestra filosofĆa y presupuesto.
La participación de las familias tambiĆ©n serĆ” menor y lo que deberĆa ser una escuela que no es otra cosa que un proyecto social se convertirĆ” en simplemente un espació acadĆ©mico.
Desde la FAPAC y SOS menjador se estĆ” trabajando para tumbar este decreto o por lo menos reformarlo lo suficiente, nuestro AFA estĆ” en ambas entidades apoyando estas reivindicaciones y en los equipos de discusión de esta problemĆ”tica, se estĆ”n presentando mociones en todas las poblaciones para tumbar este posible decreto y mejorar las condiciones del menjador, este mes se ha presentarĆ” la moción para aprobarla en el pleno y esperemos que previamente en el CEM, ademĆ”s el próximo dĆa 17 de noviembre, a las 17h hay una manifestación para pedir mayor inversión en educación y dentro de esa inversión exigir un nuevo decreto menjador que incluya al menos la gestión de comedor por las AMPA’s